Ejemplo de analogías


28-02-2017

Las analogías son la comparación de dos cosas u objetos que en apariencia son diferentes pero que poseen algún punto en común que posibilite su equiparación. La analogía aparece cuándo examinamos ambos objetos y se describen sus cualidades o propiedades para relacionarlos entre sí.

La analogía es muy utilizada en la actualidad en varios ámbitos. En Derecho por ejemplo, es un recurso muy empleado a la hora de legislar para examinar casos parecidos en los que ya existe una sentencia firme. Gracias a este recurso los profesionales del mundo del Derecho pueden proceder en su labor con ciertas garantías. La analogía por lo tanto es un procedimiento que se aprovecha para interpretar casos semejantes y reducir de esta manera las lagunas legales que nos podamos encontrar. Sirve por lo tanto para extender una ley o norma a otros casos equiparables. Un ejemplo de analogía en Derecho podría ser por ejemplo comparar el robo de elementos de similar valor, con lo que un abogado podría buscar sentencias y suponer así cuál sería la condena de un ladrón que ha sustraído un objeto de un determinado valor.

ejemplo de analogias

En el campo del lenguaje, podemos utilizar la analogía para comparar aspectos distintos. Un ejemplo podrían ser las hormigas y los soldados. Es muy común comparar estos colectivos ya que la labor de las hormigas es construir y defender el hormiguero de posibles enemigos por lo que su tarea es parecida a la que tendría un ejército de soldados.

Dentro del lenguaje también podemos encontrar analogía en la gramática, definiéndola como puntos en común de distintos elementos lingüísticos. Un ejemplo de esta analogía podría ser comparar el significado de dos lugares distintos: Paris es para Francia lo mismo que Madrid es para España. Esta afirmación compara la importancia de las dos capitales para ambos países.

Otro ámbito en el que usa la analogía es en el de la biología, en este campo es habitual utilizar este recurso para analizar la función que realizan distintos organismos y buscar su similitud. Un ejemplo de analogía en biología sería estudiar cómo funciona por ejemplo el pulmón de dos mamíferos diferentes como pueden ser el perro y el pulmón de un gato. Otro ejemplo de analogía en este campo sería estudiar las similitudes y diferencias de las alas de una mariposa y las alas de de un águila. Son órganos con la misma función, en este caso la de volar, pero en animales diferentes.