La antítesis es una figura retórica que se emplea para acentuar mediante una contradicción lo que se quiere decir pero estableciendo un equilibrio entre las dos ideas con el objetivo de una mejor comprensión por parte del lector.
Consiste en enfrentar dos conceptos empleando frases con formas gramaticales parecidas pero no debemos confundirla con otros recursos literarios como pueden ser la paradoja o el oxímoron. El primero sirve para unir dos conceptos de significado contrario y el segundo se utiliza más para transmitir una idea incongruente al unir dos palabras con significado antagónico. Es un recurso muy utilizado por algunos poetas como José Agustín Goytisolo, Rubén Darío, Lope de Vega o Pablo Neruda.
Ejemplos de antítesis en poesía:
Eres clara por el díaEres oscura por la nocheSiempre supe que no te entendíaSiempre lo supe y no te hice ningún reproche
Eres el sol que alumbra mi vidaEres la oscuridad más absolutaSiempre con una idea prohibidaMe hace cada vez más triste y diminuta
Te amo por que se que me odiasTe quiero porque se que me aborrecesTe aprecio porque se que me maldicesTe deseo porque se que me desprecias
Otras aplicaciones de la antítesis
También encontramos el concepto de antítesis en otros campos como puede ser el de la filosofía, en este caso este concepto se utiliza para oponer dos afirmaciones. Primero sería necesario exponer la tesis o idea y posteriormente la antítesis o contraposición a la primera idea, haciendo hincapié en las diferencias de conceptos. Esta idea es sugerida por primera vez por el filósofo alemán Hegel y adoptada posteriormente por Marx y Engels.
En la vida cotidiana, también se puede utilizar la palabra antítesis para definir una idea expresando su forma contraria. Un ejemplo de esto sería:
- Eres la antítesis a la tranquilidad: se utilizaría para definir a una persona como nerviosa.
- Esta carretera es la antítesis a una recta: en esta ocasión estamos queriendo decir que la carretera por la que circulamos está llena de curvas.
- Mi tío Pablo es la antítesis de un hombre moderno: con esta afirmación estamos queriendo decir que mi tío Pablo es un hombre chapado a la antigua.
En la actualidad también podemos encontrar esta figura en distintos anuncios publicitarios con el objetivo de llamar la atención del lector o espectador y enfatizar una idea. Un ejemplo de antítesis en este campo podría ser:
Lo que para nosotros ya es una realidad, para el resto es un sueño todavía inalcanzable