El artículo, gramaticalmente hablando, es una parte de una frase que se utiliza en algunas lenguas, para aportar información sobre un nombre. En lengua española el artículo es un sintagma nómina que se sitúa siempre antes del sustantivo aunque en ocasiones puede ir acompañado de otras palabras que añadan más significado al texto.
Gracias al artículo podemos saber si el sustantivo es determinado o indeterminado. Nos indica también si el nombre al que hace referencia es singular o plural. Nos aclara también información sobre el género del sustantivo (femenino, masculino o neutro).
Veamos algunos ejemplos de artículos que nos aportan información sobre el género del nombre:
Él granjero, él lápiz, el tractor, el ordenador, la abuela, la noria, la casa, la goma de borrarLos papeles, los plátanos, los globos, los niños, las frutas, las sillas, las camisas, las montañas.
Observamos que un sustantivo es masculino si delante de él colocamos los artículos el o los y es femenino si delante colocamos los artículos la o las.
Si queremos obtener información sobre el número, tendremos que fijarnos en si el artículo termina o no con la letra "s". Los artículos los y las indican que el sustantivo al que se refiere hace referencia a más de una unidad.
Es importante remarcar que los artículos deben concordar tanto en genero y como en número, esto significa que generalmente cuándo un artículo por ejemplo termina en as (femenino plural), el sustantivo también termina en as.
Veamos ejemplos de estos artículos:
Las niñas, las casas, las montañas
- Las niñas vuelven a casa contentas del colegio
- Las casas blancas son típicas de Ibiza
- Las montañas nevadas rodean el pueblo
Los artículos también pueden ser determinados o indeterminados, con esta información podemos saber si nos referimos a alguien en concreto o si por el contrario no precisamos de quién estamos hablando. Un ejemplo de artículos determinados e indeterminados puede ser:
- Un hombre entro en la casa y dio un portazo
- El hombre entró en la casa y dio un portazo
No todas las lenguas poseen artículos, muchas carecen completamente de ellos y otras cuentan con ellos de una manera mucho más limitada que en lengua castellana, un ejemplo de esta afirmación es la lengua árabe en la que sólo encontramos el artículo definido. En francés, lengua de origen latino, encontramos un artículo distinto como es el partitivo que viene a significar en castellano "un poco de".