Ejemplo de conectores


13-06-2017

Los conectores son elementos linguísticos que sirven para unir frases en un texto. Se trata de una palabra o un grupo de palabras gracias al cual se da un significado a un párrafo. Veamos algunos ejemplos de conectores:

  • En primer lugar: Para poder aprobar el examen en primer lugar hay que estudiar le lección.
  • Del mismo modo: Juan hablo con su padre para explicarle la situación, del mimo modo lo hizo después con su madre.
  • Con la condición de que: Este verano podrás venir conmigo a la playa con la condición de que aprendas a nadar sin flotador.

conectores

En castellano existe una lista amplia de conectores que pueden clasificarse según la función que realizan en el texto.

Conectores Causales:

Sirven para unir dos acciones en las que una sucede a causa de la otra. Gracias a, debido a, ello se debe a, de lo contrario, dado que, a causa de, dado que... , vemos algunos ejemplos

  • Gracias a que llevé el coche al taller, no he tenido un accidente.
  • Juan ha sufrido una gastroenteritis debido a que comió algo en mal estado.
  • Maria y Pedro han tenido que posponer su boda, ello se debe a que se ha retrasado la obra de su nueva casa.

Conectores de condición:

Unen dos acciones en las que una de ellas está condicionada por la otra.En caso de, siempre que, a menos que, suponiendo que..., A continuación algunos ejemplos:

  • En caso de que Ana no apruebe la oposición, empezará a buscar trabajo en algún despacho de abogados.
  • Este verano viajaré a Londres para aprender inglés siempre que convenza a alguien para que me acompañe.
  • Esta tarde no iremos al parque a menos que deje de llover un poco.

Conectores opuestos:

Sirven como conexión de dos oraciones en las que una de ellas afirma lo contrario que la otra. En cambio, al contrario, aunque, no obstante... Ejemplos:

  • Este verano podremos irnos de vacaciones en Agosto, en cambio el año que viene tendremos que elegir otro mes.
  • El concierto al que hemos acudido esta noche me ha gustado mucho, al contrario de el que fuimos la semana pasada que se me hizo muy largo.

Conectores temporales: unen dos acciones localizándolas en el tiempo. Al final, durante, desde, actualmente, hoy en día, a partir de ahí. Ejemplos:

  • Desde que me he cambiado de trabajo duermo mejor por las noches.
  • He intentado terminar pronto de trabajar para ir a ver a mi amiga Julia pero al final ha sido imposible.

Conectores aclaratorios o de resumen:

Sirven para sintetizar acciones o aclararlas de una forma resumida. En definitiva, resumiendo, en pocas palabras... Ejemplos

  • Ha sido una semana larga y difícil pero en definitiva ha merecido la pena porque todo ha salido como queríamos.
  • He leído el libro que me dejaste, en pocas palabras te diré que me ha parecido muy interesante y divertido.