Ejemplo de crónica


16-05-2017

Una crónica es un relato histórico de un hecho acontecido con mayor o menor importancia pero narrado siempre de manera ordenada, según ha ido sucediendo en el tiempo de manera que el receptor o receptores de la historia conozcan lo hechos de manera cronológica.

También se llama crónica a relatar una noticia de una manera extendida y objetiva pero añadiendo comentarios que pueden aportar la opinión del redactor o de algún testigo que presenció lo ocurrido.

cronicas

Se puedes redactar crónicas sobre hechos pasados, históricos o actuales. El objetivo principal del redactor suele ser llegar a un gran número de lectores u oyentes por lo que es necesario elegir el tema con cuidado para que resulte interesante o simplemente hacerlo interesante mediante una buena crónica, investigando sobre los hechos y eligiendo bien las fuentes de las que nos vamos a alimentar para escribir nuestra historia.

Para hacer una crónica interesante, es necesario tener un conocimiento avanzado de la lengua en la que se va a redactar la misma ya que resulta atractivo para el lector encontrar recursos literarios como pueden ser las metáforas, las paradojas, la reiteración, la comparación...

Las crónicas pueden escribirse de manera narrativa, explicando el entorno en el que sucede la acción y relatando la historia de manera organizada.

También pueden escribirse crónicas de manera explicativa, detallando el lugar y el tiempo en el que ocurren. En este caso la sucesión de los hechos se hace algo más lenta pero de esta manera el receptor de la historia se hace una idea muy aproximada de lo que el cronista quiere trasladarle.

Por último, la crónica puede argumentarse añadiendo a la redacción de los hechos opiniones y puntos de vista de carácter subjetivo pero añadiendo una justificación que puedan influenciar en la forma de pensar del destinatario de la noticia.

Existen multitud de tipos y ejemplos de crónicas:

  • Deportivas:: como por ejemplo las que podemos escuchar por parte de los periodistas después de un partido de futbol, en la que se nos hace un resumen ampliado del encuentro, señalando el tiempo exacto en el que se han producido los goles, los tiros a puerta, los cambios de jugadores o las lesiones.
  • Policial:: son las que describen algún hecho delictivo, redactando lo sucedido y la acción realizada por la policía, siempre de manera cronológica.
  • Taurina: un ejemplo de crónica de este tipo son las que realizan los periodistas especializados tras finalizar una corrida de toros. En ella se nos detalla al animal y se nos describe la faena del torero y la acogida del público.

También existen crónicas políticas, económicas, sociales...