Ejemplo de fichas bibliográficas


10-09-2017

Las fichas bibliográficas son unos documentos, generalmente cartulinas en forma de rectángulo, en los que aparecen los datos más importantes de un libro publicado y los autores a los que hacen referencia. Estos documentos o fichas deben estar ordenados alfabéticamente para que sea fácil encontrar la información que queremos ya que lo que se pretende con las fichas bibliográficas es facilitar el acceso a los documentos en un futuro por lo que la información que encontramos en este tipo de documentos está muy estandariza incluso a nivel internacional para que podamos utilizar el mismo procedimiento a la hora de buscar un libro en España o en cualquier otro país, para ello es necesario ser bastante rigurosos a la hora de seguir ciertas normas.

fichas bibliograficas

Los datos que podemos encontrar gracias a las fichas bibliográficas son principalmente:

Nombre de la persona o personas que han escrito el libro: primero aparecerán los apellidos, posteriormente se introducirá una coma y después el nombre del autor. En algunos lugares encontraremos los apellidos escritos en mayúscula para resaltar la información. En los libros en los que haya más de un escritor, haremos mención a todos los autores separándolos con un punto y coma. A partir de tres autores de un mismo libro, lo que se suele hacer es nombrar el primero y posteriormente añadir la abreviatura "et al".

Año: se especificará el año en el que fue editado el libro.

Título del libro: posteriormente aparecerá el título del libro que estamos buscando. En la mayoría de las fichas bibliográficas, este dato aparece en letra cursiva, aunque también podemos encontrarlo subrayado.

Lugar: después de mencionar el título, citaremos la ciudad o ciudades en los que ha sido editado el libro.

Editorial: por último señalaremos el nombre de la editorial que publicó el libro.

Otro dato que podemos encontrar en las fichas bibliográficas de algunas bibliotecas es el Número de Identificación del Libro (ISBN) que nos servirá para localizar el libro más fácilmente.

Algunas fichas bibliográficas amplían estos datos incorporando el número de páginas del libro e incluso si la obra pertenece a alguna colección de diversos libros, hacen referencia también al nombre de la colección.

Ejemplos de fichas bibliográficas

Autor: Martín Fernández, Agustín; Garcia López, Rodolfo.
Año: 1985
Título: La casa de juguete
Lugar: Madrid.
Editorial: Planeta Universal
ISBN: 55698574

Autor: Gómez Pérez, Noemi; Ortiz Fernandez, Pedro.
Año: 1990
Titulo: La idea de viajar en el tiempo
Lugar: Madrid, Barcelona
Editorial: Jumea Ediciones
ISBN: 6598751

ejemplo de ficha bibliografica