Llamamos nexo a un elemento que se utiliza para unir dos o más partes sin apariencia de tener nada en común. En plural, la palabra nexos se refiere a más de un elemento que sirve de unión entre varias partes distintas. Teniendo en consideración esta definición, podemos denominar nexos por ejemplo a los lazos de unión que existe entre los miembros de un grupo de amigos que se conocen porque practican juntos algún tipo de deporte, trabajan en la misma empresa o estudian en la misma clase.
Otro ejemplo totalmente distinto al anterior sería, el nexo que existe entre dos localidades cercanas, en este caso podemos denominar nexos a los caminos que recorren las distancias entre los dos puntos y que por lo tanto hacen de unión entre los dos lugares.
También podemos llamar nexo al vínculo que existe entre dos o más partes, por ejemplo, el vínculo o nexo que existe entre María y Juan es que son marido y mujer.
Gramaticalmente los nexos son morfemas que se utilizan para unir dos palabras o dos frases diferentes. Veamos algunos ejemplos:
- María viene esta tarde pero no llegará a tiempo de que le des su regalo.
- En esta frase el nexo lo forma la palabra pero y sirve para unir la frase: Maria viene esta tarde y no llegará a tiempo de que le des su regalo.
- Juan se ha portado muy bien hoy en el colegio al contrario que Nacho que ha desobedecido a la profesora varias veces.
En esta frase el nexo lo forman las palabras al contrario para unir la frase Juan se ha portado muy bien hoy en el colegio y Nacho que ha desobedecido a la profesora varias veces.
Los nexos gramaticales pueden ser coordinantes o subordinantes. Los primeros los utilizamos para juntar dos oraciones principales e independientes y los nexos subordinantes unen una oración principal con otra dependiente de la primera. Veamos algunos ejemplos de cada uno de ellos:
- El examen de matemáticas me ha salido bastante bien o sea que yo creo que aprobaré
En este caso utilizamos como nexo coordinante las palabras o sea que sirven para unir dos sintagmas independientes, es decir las frases las podríamos utilizar por separado y tendrían significado por si solas.
- Te compraré un helado de fresa si te comes toda la fruta
En esta oración utilizamos como nexo la palabra si y. Observamos que la segunda oración es dependiente de la primera.