Una forma de clasificar las palabras en castellano es a través de su acento. El acento influirá en la forma de pronunciar la palabra. Dependiendo de si la tilde es necesaria o no y del lugar donde se coloque las palabras se dividirán en: agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas.Las palabras esdrújulas son las palabras que contienen un acento o una sílaba tónica situada exactamente en la antepenúltima silaba de la palabra. La característica principal de este tipo de palabras es que, a excepción de unos casos muy concretos que mencionaremos posteriormente, todas las demás se acentúan y por lo tanto llevan una entonación similar.
La acentuación de las palabas se suele enseñar en los centros docentes, en el ciclo de primaria, cuando los alumnos están aprendiendo a leer y escribir correctamente. Se aprende a través de diversos ejercicios y juegos y a través de la lectura.
Ejemplos de palabras esdrújulas:
Agrícola, polígono, teléfono, esdrújula, matemáticas, católica, estadística, cítrico, político, bárbaro, húngaro, cálido, cárceles, Aristóteles, célebre, electrónico, década, computo, semáforo, orégano, carácter...
Ejemplo de frases que contienen palabras esdrújulas:
- En el polígono agrícola que está situado cerca del pueblo, no hay forma de encontrar un teléfono.
- Tras una década sin que supiéramos nada de él, el célebre escritor de novela romántica, reapareció en la gala de los premios Cervantes.
- La estadística de reinserción de los presos en las cárceles latinoamericanas es menor que en las cárceles europeas.
- A mi primo Juan se le agria el carácter cuando ve que alguien se salta un semáforo en rojo.
La diferencia entre este tipo de palabras y las palabras llanas o agudas es que en estas palabras el acento puede existir o no.
Como hemos comentado anteriormente existe un grupo pequeño de palabras en castellano que se consideran esdrújulas pero la correcta utilización de la lengua española no permite la utilización de la tilde. Algunas de estas palabas son:
Horizontalmente, interiormente, socialmente, cordialmente, judicialmente, actualmente, popularmente ...
Como podemos observar todas estas palabras son adverbios y terminan en las sílabas "mente".
Ejemplo de frases con palabas esdrújulas que no permiten tilde:
- Socialmente no está bien visto fumar cuando hay niños delante.
- Judicialmente es complicado justificar la acción del agresor.
- Si colocamos este tronco horizontalmente podremos cruzar el río sin mojarnos.
- Actualmente España es uno de los países con mayor esperanza de vida del mundo.
- A pesar de que María y Ana no se hablaban, cuándo se encontraron en la fiesta se saludaron cordialemente.