La rima es la similitud de fonemas entre varias palabras encuadradas en una misma oración o verso o texto. Se produce cuándo se repiten dos o más sonidos similares partiendo de una sílaba tónica. Los sonidos pueden ser tanto asonantes como consonantes. Los sonidos asonantes se producen cuándo la rima parte de vocales tónicas y en los sonidos consonantes parte la rima de una vocal acentuada que se sitúa al final de la palabra.
Es un recurso lingüístico muy utilizado por los escritores para dar ritmo y musicalidad a sus textos. Se utiliza sobretodo en poesía aunque también lo podemos encontrar en canciones y dichos populares. La armonía y soronidad que produce un texto bien rimado facilita su memorización.
La rima es una técnica también muy utilizada en cuentos infantiles para provocar que los niños aprendan las lecciones mientas juegan a rimar unas palabras con otras.
Pueden producirse rimas en una misma frase, en un texto formado por varias oraciones o en varios versos dentro de un poema.
Ejemplo de rimas:
La niña desconsolada llorabaY sin querer gritaba y gritabaA su alrededor despacio mirabaMientras su hermano distraído jugaba
Esta mañana al levantarme me dio un vuelco el corazón y no fue por el dichoso madrugón, si no por el inesperado achuchón con el que María me despertó al volver de la excursión.
Las rimas pueden clasificarse de diversas maneras, por ejemplo dependiendo de donde situemos el acento, puede ser una rima aguda, llana o esdrújula.
También podemos hacer una clasificación según la forma en la que queramos realizar la rima:
Rima seguida: se produce cuándo rimamos todos los versos de una estrofa, es decir que prolongamos la rima a lo largo de todo el texto. Ejemplo de rima seguida o continua:
El amor que tú me enseñasEl amor que siempre su sueñasEl amor que traen las cigüeñasEn estas épocas tan navideñas
Rima gemala: en este tipo de textos, la rima se produce en versos consecutivos pero de dos en dos. Ejemplo de rima gemela:
Solo tú eres quien me animaSólo tú eres que me agitaSolo tú eres mi razónSólo tú anidas en mi corazón
Rima abrazada: en este caso rima siempre el primer verso del texto con el último. Ejemplo de rima abrazada:
Viajera y tranquila esta mi almaTal y como me había imaginadoTal y como había pensadoSiempre soñando y en calma