A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z
19-11-2017
Los sustantivos abstractos son aquellos que hacen referencia principalmente a sentimientos o a alguno de los cinco sentidos del ser humano. Describen algo que no se puede tocar y que solo está en la imaginación de cada persona. No son un objeto material, no es algo que se pueda ver. Sus opuestos son los sustantivos concretos que se van destinados a cosas tangibles.
Deseo, coraje, amor, bondad, envidia, pasión, maldad, terror, vergüenza, felicidad, verdad, suerte, cariño, justicia...
Observamos que ninguno de estos sustantivos que hemos citado pueden tocarse y de hecho algunos no pueden ni si quiera imaginarse o son muy subjetivos como por ejemplo el sustantivo abstracto "felicidad". En este caso el sustantivo se está refiriendo a un estado de ánimo pero la felicidad es distinta para cada persona ya que depende de tu situación y tus necesidades.
Los sustantivos abstractos, como el resto de sustantivos, pueden actuar como sujetos dentro de una oración. Ejemplo de sustantivos abstractos que actúen de sujeto:
La verdad es lo único que importa.La paciencia es una gran virtud. La justicia debería ser prioritaria en todos los países.
En muchas ocasiones, los sustantivos abstractos se forman a partir de un verbo o un adjetivo al que se le añade un sufijo como puede ser: "dad". Por ejemplo el sustantivo "bondad", parte del adjetivo "bueno", el sustantivo felicidad viene del adjetivo feliz. Otro ejemplo sería el sufijo "ción". Si añadimos al verbo terminar, el citado sufijo, lo convertiríamos en el sustantivo abstracto: terminación. Lo mismo ocurriría con el verbo "decidir" que se convertiría en la palabra "decisión".
0tra forma muy fácil de convertir adjetivos en sustantivos, sería escoger los adjetivos terminado en "ble" y añadirles el sufijo "idad". Por ejemplo la palabra "amable" se convertiría en "amabilidad", el adjetivo compatible pasaría a ser el sustantivo "compatibilidad" y la palabra "estable" se transformaría en "estabilidad".
Por último, este mismo efecto se consigue con el sufijo "eza", riqueza, destreza,...