Ejemplo de texto expositivo


19-11-2018

Se podría identificar texto expositivo como un escrito que tiene como objetivo informar de algo de manera imparcial, sin puntos de vista ni opiniones. Pueden tratar gran diversidad de temas pero deben tener suscitar un cierto interés que incite su lectura.

texto expositivo

Podemos decir que el fin del autor que se dedica a escribir este tipo de textos es en la mayoría de ocasiones la enseñanza. Estos escritos se redactan para que el público que lo lee aprenda algo y lo haga de una forma ecuánime, sin que el punto de vista del autor o autores pueda incidir en su pensamiento. Un ejemplo de un texto explicativo podrían ser los libros de historia, en ellos se describen los acontecimientos relevantes ocurridos en épocas pasadas, siempre basándonos en hechos reales comprobados por expertos.

Los textos expositivos pueden escribirse para que lleguen a todo tipo de público, sin que haya una necesidad de que el lector tenga conocimiento sobre el tema como por ejemplo los textos que aparecen publicados en las enciclopedias, en los libros de texto que se utilizan en los centros de enseñanza... este tipo de escritos toman el nombre de textos expositivos divulgativos ya que el deseo de quién lo escribe es que lleguen al mayor número de personas.

texto expositivo, partes

Los textos expositivos también pueden dirigirse a un público concreto, especializado en el tema que se trata y que por lo tanto cuenta con unos conocimientos previos. Un ejemplo de texto especializado serían por ejemplo las tesis doctorales. Este tipo de escritos tienen un contenido mucho más específico y están redactados de una manera más formal que los divulgativos.

Ejemplos de texto expositivo

Napoleón Bonaparte fue un militar nacido el 15 de Agosto de 1769 en la Isla de Córcega, perteneciente a Francia, en el seno de una familia numerosa y padre abogado, formaba parte de lo que en aquella época era considerado la nobleza francesa. En 1804 fue nombrado Emperador de Francia, gracias a sus hazañas bélicas controló más de media Europa hasta que fue derrotado definitivamente en la conocida batalla de Waterloo en el país de Bélgica. Su personaje suscita admiración y repulsa a partes iguales ya que su inteligencia le llevó durante muchos años a ser el personaje más relevante en Europa pero también a provocar numerosas batallas en las que murieron decenas de miles de personas.

Napoleón Bonaparte murió el 5 de mayo de 1821 en Santa Elena.

texto expositivo, ejemplo