La introducción de un trabajo, es un párrafo en el que se describe lo más brevemente posible los motivos que han llevado a realizar el estudio, la tarea o la investigación, el procedimiento utilizado y los objetivos que se pretenden alcanzar.
La introducción de un trabajo, debe situarse al comienzo del mismo con objeto de presentar el reportaje o investigación y resumir los objetivos y secciones seguientes en los que se desarrollará la parte central del mismo. Sirve para plantear de manera clara el tema del trabajo, los métodos utilizados y las dificultades o restricciones con las que se ha encontrado a la hora de abordar el proyecto.
Ejemplos de introducción de un trabajo
- La investigación que hemos realizado trata de explicar los efectos del deporte en la salud. Hemos seleccionado a 100 pacientes de entre 16 y 65 años de edad con diversas patologías de distinta gravedad que se describirán a lo largo del trabajo y que mantenían a lo largo del tiempo una vida sedentaria. Les hemos recomendado una serie de ejercicios deportivos diarios durante 6 y 12 meses, a la vez que se le ha ido reduciendo paulatinamente la medicación que tomaban con el objetivo de comprobar si su estado de salud sufría alguna modificación solo a través de la realización de ejercicio continuo. El deporte que se ha recomendado a cada paciente ha sido personalizado dependiendo de su patología y edad. Al final del estudio mostramos los resultados de todos y cada uno de las personas seleccionadas, se puede observar que en más de la mitad de los pacientes, la realización de unos ejercicios deportivos muestran unos resultados relevantes.
- En este trabajo se pretende mostrar de una forma detallada el proceso productivo de una empresa textil española de tamaño medio dedicada a fabricar guantes, gorros y bufandas de lana. Contamos con una plantilla aproximada de 60 personas, de las cuales el 85% es personal indefinido. El proceso comienza en la recolección de la materia prima, pasando por la transformación de esa materia en la lana que se utilizará posteriormente para tejer las prendas. El departamento de Marketing se encargará del diseño, los colores y las tallas dependiendo de las zonas geográficas de venta. Una vez producida la prenda, habrá que etiquetar cuidadosamente cada una de ellas. En el etiquetado se reflejará la composición de la prenda, la talla y el precio. Por último se distribuirá en vehículos de la compañía hasta los distintos puntos de venta. La distribución se llevará a cabo después del verano para que todas las tiendas cuenten con producto suficiente antes que comiencen las bajas temperaturas.