Ejemplo de sustantivos colectivos


16-09-2017

Utilizamos los sustantivos colectivos para referirnos, con una sola palabra a un grupo de personas, cosas o animales. Generalmente los sustantivos colectivos se escriben en singular lo cual es un aspecto muy significativo de este tipo de sustantivos ya que refiriéndose a un colectivo de varios miembros la palabra no se escribe en plural.

sustantivos colectivos

Veamos algunos ejemplos de sustantivos colectivos:

Vajilla: esta palabra hace referencia a un conjunto de platos, tazas, vasos... que utilizamos para comer. Observamos que el nombre no lleva "s" es decir está escrita en singular pero se refiere a varios elementos que forman el conjunto de utensilios, sin especificar el número.

Abecedario: se refiere al grupo de letras que componen una lengua: a, b, c, d, e, f, g, ... z.

Ejercito: esta palabra hace mención a un grupo numeroso de personas que forman una tropa armada para luchar o defender un país o un territorio.

ejemplo de sustantivos colectivos

Algunos expertos afirman que para que un sustantivo pueda definirse como colectivo debe hacer referencia a un conjunto de personas, animales o cosas de la misma especie pero no técnicamente esta afirmación no es del todo correcta ya que en algunos casos los miembros a los que hace referencia no son de la misma especie como por ejemplo:

Fauna: en este caso el nombre hace referencia un grupo de animales que hay en un lugar determinado, por ejemplo podrían estar formado jirafas, elefantes, leones, tigres, monos... que viven en la selva de Tanzania, pero nos referimos a ellos con un solo nombre.

Zoológico: al igual que en el caso de la palabra fauna, hace referencia a un conjunto de animales, pero en este caso son animales en cautividad, que están dentro de un recito que puede ser visitado por el público.

Fábrica: utilizamos este nombre para referirnos a varias máquinas situadas dentro de un inmueble, que tienen la función de elaborar algún producto.

Familia: esta palabra hace referencia a un conjunto de personas que tienen alguna relación de consanguineidad o afinidad y que puede estar formada por padres, hijos, hermanos, abuelos, nietos, tíos, sobrinos, primos...

Una singularidad de los sustantivos colectivos es que no podemos utilizar estos nombres para referirnos a un solo miembro del grupo, es decir, no podemos utilizar la palabra vajilla si lo que queremos es referirnos a una sola taza o a un solo plato. Igualmente para hacer mención a un sargento, no podemos utilizar la palabra soldado.